En proyectos de construcción, la calidad de los materiales es tan importante como el diseño de la obra. Los tubosistemas son responsables de funciones críticas como la conducción de agua, electricidad y desechos, por lo que deben cumplir con estándares técnicos internacionales.
Conocer las normas de tubosistemas para construcción no solo asegura la seguridad y durabilidad del proyecto, sino que también es un requisito indispensable en licitaciones públicas, proyectos institucionales y obras de gran escala.
¿Por qué son importantes las normas en tubosistemas?
Las normas técnicas garantizan que los productos cumplan con requisitos mínimos de calidad, resistencia y seguridad. Cuando se emplean tubos certificados:
- Se asegura un rendimiento consistente bajo diferentes condiciones de uso.
- Se evitan fallos estructurales y riesgos para los usuarios.
- Se facilita la aprobación en inspecciones y auditorías.
- Se cumplen los requisitos legales y contractuales de cada país.
Principales normas y certificaciones para tubosistemas en construcción
1. ASTM (American Society for Testing and Materials)
Una de las organizaciones más reconocidas a nivel mundial. Regula estándares para tuberías plásticas y metálicas.
- Ejemplo: ASTM D1785 para tuberías de PVC a presión.
- Beneficio: asegura uniformidad en medidas, resistencia y tolerancias.
2. NTC (Normas Técnicas Colombianas)
Aplicadas principalmente en Colombia y otros países de la región.
- Ejemplo: NTC 1341 para tuberías de PVC sanitario.
- Beneficio: garantiza que los productos cumplan con requisitos locales y regionales.
3. ISO 9001 (Gestión de Calidad)
Certificación internacional que asegura que el fabricante cumple con procesos de gestión de calidad estandarizados.
- Beneficio: da confianza a clientes e instituciones en la consistencia del producto.
4. Certificaciones específicas para obras hidráulicas y eléctricas
- ANSI/AWWA: Normas para sistemas de agua potable y alcantarillado.
- UL (Underwriters Laboratories): Normas para conducciones eléctricas y seguridad en instalaciones eléctricas.
Consecuencias de no cumplir con las normas técnicas
- Riesgo de sanciones legales o rechazo en auditorías.
- Mayores costos de mantenimiento por fallas prematuras.
- Pérdida de confianza de clientes y contratistas.
- Riesgo para la seguridad de los ocupantes de la edificación.

Buenas prácticas para elegir tubosistemas certificados
- Verificar que cada producto incluya el sello de certificación correspondiente.
- Solicitar al fabricante o distribuidor las fichas técnicas y certificados de calidad.
- Priorizar proveedores con experiencia y reconocimiento en el sector.
- Evitar el uso de productos genéricos sin respaldo normativo, aunque su precio sea más bajo.
Conclusión
En el sector de la construcción, el cumplimiento de las normas de tubosistemas es una garantía de calidad, seguridad y confianza. Desde estándares internacionales como ASTM e ISO hasta normativas regionales como las NTC, estos sellos certifican que los tubos cumplen con los requisitos necesarios para proyectos institucionales, comerciales y de infraestructura.
En CORVI, fabricamos tubosistemas en PVC, Polietileno y Acero, respaldados con certificaciones nacionales e internacionales que aseguran el cumplimiento de los estándares más exigentes en la industria.
Significa que la tubería cumple con normas internacionales de resistencia, dimensiones y calidad, reconocidas globalmente.
En proyectos institucionales, comerciales y de infraestructura, las certificaciones son obligatorias. En construcciones pequeñas, aunque no siempre es un requisito legal, sí es altamente recomendable.
ISO 9001 certifica los procesos de calidad del fabricante, mientras que ASTM regula directamente las especificaciones técnicas de los productos.
Pueden presentarse fugas, rupturas, problemas eléctricos y rechazo en auditorías técnicas, lo que incrementa los costos del proyecto.
En CORVI ofrecemos tubosistemas en PVC, Polietileno y Acero, todos con certificaciones nacionales e internacionales que garantizan su desempeño en cualquier proyecto.