La instalación de tubosistemas es un proceso fundamental en cualquier obra de construcción. Un error en esta etapa puede comprometer la seguridad del proyecto, aumentar los costos y reducir la vida útil de las instalaciones. Sin embargo, muchos de estos fallos son evitables si se siguen buenas prácticas y se utilizan materiales de calidad.
En este artículo analizamos los errores más frecuentes en la instalación de tubosistemas y cómo evitarlos para asegurar proyectos confiables, eficientes y duraderos.
La importancia de una correcta instalación de tubosistemas
Un tubosistema no solo cumple la función de transportar agua, electricidad o desechos: también es una parte esencial de la seguridad y eficiencia de una construcción.
Cuando la instalación no se realiza de manera adecuada, pueden aparecer problemas como fugas, fallos eléctricos, presión insuficiente o incluso daños estructurales. Además, un error en esta fase puede llevar a incumplir normativas técnicas como las ASTM, NTC o ISO, que son indispensables para licitaciones, proyectos públicos o edificaciones de gran escala.
En otras palabras, una buena instalación no es un gasto, sino una inversión en seguridad y en la prolongación de la vida útil de la obra.

Errores más comunes en la instalación de tubosistemas
1. Selección inadecuada del diámetro
Uno de los fallos más comunes es instalar tuberías con un diámetro que no corresponde a las necesidades del sistema. Un tubo demasiado pequeño puede generar obstrucciones y presión insuficiente, mientras que uno sobredimensionado aumenta costos innecesarios y dificulta el mantenimiento.
Cómo evitarlo: realizar un cálculo hidráulico o eléctrico previo y apoyarse en las fichas técnicas de cada producto.
2. Ignorar las condiciones de presión y temperatura
Cada material tiene un límite de presión y temperatura que puede soportar. Si no se toman en cuenta, el sistema puede presentar deformaciones, fugas o rupturas prematuras.
Ejemplo: un tubosistema de PVC no diseñado para alta presión puede fallar en un acueducto o en un sistema contra incendios.
Cómo evitarlo: elegir el material en función de la aplicación y verificar siempre las especificaciones del fabricante.
3. Uso de materiales incompatibles
Un error frecuente es combinar tuberías de calidad con accesorios de baja resistencia o materiales que no son compatibles entre sí. Esto genera puntos débiles en la instalación, filtraciones y corrosión acelerada.
Cómo evitarlo: utilizar siempre accesorios y uniones certificadas, del mismo material y recomendadas por el fabricante.
4. Instalación sin respetar normativas técnicas
En muchos proyectos se instalan tubos sin seguir los lineamientos de las normas internacionales o locales. Esto no solo afecta la seguridad de la obra, sino que puede invalidar certificaciones o impedir la aprobación de auditorías.
Cómo evitarlo: cumplir con normas como ASTM (para materiales plásticos), NTC (Normas Técnicas Colombianas) e ISO 9001 en sistemas de gestión de calidad.
5. Malas prácticas en la unión de piezas
Las fugas en conexiones son consecuencia de una instalación deficiente. El mal uso de adhesivos, una soldadura inadecuada o la falta de limpieza en las superficies de unión provocan filtraciones y fallos en poco tiempo.
Cómo evitarlo: seguir los protocolos de unión según el material (pegado para PVC, soldadura para acero, termofusión en polietileno) y contar con personal capacitado.
6. Falta de pruebas de presión y verificación final
Otro error común es entregar la obra sin realizar pruebas de presión o de funcionamiento. Esto puede llevar a que los problemas aparezcan solo cuando el sistema ya está en uso, ocasionando pérdidas y retrasos.
Cómo evitarlo: ejecutar pruebas de presión en sistemas hidráulicos y revisiones eléctricas en conducciones antes de poner en marcha el proyecto.
Buenas prácticas para una instalación de tubosistemas exitosa
- Planificación previa: contar con planos y especificaciones claras antes de iniciar.
- Uso de materiales certificados: garantizar que los tubos cumplen con normas internacionales.
- Capacitación técnica: formar al personal en las técnicas correctas de instalación.
- Supervisión constante: controlar cada fase del proyecto para evitar fallos de ejecución.
Estas prácticas aseguran una instalación de calidad, reducen riesgos y mejoran el rendimiento de los sistemas a lo largo de los años.
La correcta instalación de tubosistemas es un factor decisivo en la seguridad y durabilidad de cualquier obra de construcción. Evitar errores como el uso de diámetros incorrectos, la selección de materiales inadecuados o la falta de pruebas finales permite entregar proyectos más sólidos, confiables y alineados con las normativas internacionales.
En CORVI, fabricamos y distribuimos tubosistemas en PVC, Polietileno y Acero, certificados bajo los más altos estándares de calidad. Además, ofrecemos asesoría especializada para garantizar que cada instalación cumpla con las exigencias técnicas de tu proyecto, ya sea en edificaciones, infraestructura civil o agricultura.